Del discurso a la justicia: construyendo una igualdad sustantiva reforzada en el sistema judicial mexicano
Celia Marin
El Universal
México 🇲🇽, Igualdad ⚖️, Violencia 💔, Mujeres 👩, Desarrollo 📈
Columnas Similares
Celia Marin
El Universal
México 🇲🇽, Igualdad ⚖️, Violencia 💔, Mujeres 👩, Desarrollo 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Celia Marin, fechado el 6 de agosto de 2025, analiza las iniciativas del gobierno actual en México para abordar la violencia de género y la desigualdad que enfrentan las mujeres. Se destaca la importancia del reconocimiento de la lucha por la igualdad como un eje central del desarrollo nacional y las acciones implementadas para lograr una justicia real y equitativa.
El gobierno incorporó como eje transversal en el Plan General de Desarrollo 2025–2030, con el objetivo de hacer a las mujeres protagonistas del desarrollo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal desafío es la resistencia estructural que aún persiste dentro del sistema judicial, donde las mujeres siguen siendo tratadas con desconfianza y enfrentan discriminación, incluso cuando son víctimas. Los datos del informe Hallazgos 2023 Ciudad de México, de México Evalúa, evidencian esta problemática.
El texto destaca el reconocimiento de la lucha por la igualdad como un eje central del desarrollo nacional y la implementación de acciones concretas, como el Plan General de Desarrollo 2025–2030 y el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), para garantizar atención, justicia y empoderamiento a las mujeres. La creación de la Red de Abogadas de las Mujeres es un ejemplo de este compromiso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 93% de los noruegos afirma haber leído al menos un libro en 2024.
En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.
Simón Levy Dabbah acusa a empresarios y familiares de la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de corrupción y tráfico de influencias.
El 93% de los noruegos afirma haber leído al menos un libro en 2024.
En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.
Simón Levy Dabbah acusa a empresarios y familiares de la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de corrupción y tráfico de influencias.