Bolivia gira a la derecha
Andrés Oppenheimer
Reforma
Bolivia 🇧🇴, Elecciones 🗳️, Doria Medina 👨💼, Economía 💰, Centroderecha ↔️
Andrés Oppenheimer
Reforma
Bolivia 🇧🇴, Elecciones 🗳️, Doria Medina 👨💼, Economía 💰, Centroderecha ↔️
Publicidad
Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 7 de agosto de 2025, analiza el panorama político en Bolivia de cara a las próximas elecciones, sugiriendo un posible cambio de rumbo hacia la centroderecha tras años de gobiernos de izquierda.
Un dato importante es que Samuel Doria Medina lidera las encuestas con un 24% de la intención de voto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la inestabilidad política generada por la posible injerencia de Evo Morales, quien, a pesar de enfrentar cargos y órdenes de arresto, aún tiene influencia y podría desestabilizar el proceso electoral al pedir el voto en blanco. Además, la dependencia de un rescate financiero externo, como el propuesto por Quiroga, podría generar nuevas vulnerabilidades para Bolivia.
El principal aspecto positivo es la posibilidad de un cambio hacia una gestión económica más responsable y un acercamiento a Estados Unidos y otros socios comerciales, lo que podría revitalizar la economía boliviana tras años de crisis. La promesa de ambos candidatos de recortar el gasto público y atraer inversiones es vista como una señal de esperanza para el futuro del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.
La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.
La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.