Un micrófono para “la vida buena”
Ana Lilia Herrera
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Infancia 👶, Violencia 🚨, Reclutamiento 🪖, SIPINNA 🛡️
Columnas Similares
Ana Lilia Herrera
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Infancia 👶, Violencia 🚨, Reclutamiento 🪖, SIPINNA 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Lilia Herrera, fechado el 7 de agosto de 2025, aborda la grave situación de la infancia y adolescencia en México, expuesta a la violencia, la desigualdad y el abandono institucional, lo que facilita su reclutamiento por el crimen organizado. Se destaca la importancia de proteger los derechos de la niñez y la necesidad de políticas públicas que prioricen su bienestar.
Más de 30 mil menores son reclutados cada año por el crimen organizado en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación es alarmante debido al incremento en homicidios infantiles, violencia sexual contra menores, falta de acceso a servicios de salud e inseguridad alimentaria. Además, se denuncia el reclutamiento de menores por el crimen organizado y la falta de protección de sus derechos.
Se destaca la permanencia del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) como una estructura institucional clave para la protección de los derechos de la infancia, así como el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que luchan por los derechos de la niñez y la adolescencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.