La libertad de expresión como freno al poder del Estado
Guillermo Tenorio Cueto
El Economista
Libertad 🗣️, Expresión ✍️, México 🇲🇽, Democracia 🏛️, Censura 🚫
Guillermo Tenorio Cueto
El Economista
Libertad 🗣️, Expresión ✍️, México 🇲🇽, Democracia 🏛️, Censura 🚫
Publicidad
El texto de Guillermo Tenorio Cueto, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza la creciente amenaza a la libertad de expresión a nivel global, con especial énfasis en el caso de México. El autor argumenta que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y un límite esencial al poder del Estado, destacando su importancia para la crítica, la denuncia y el disenso.
La libertad de expresión es un antídoto contra la opacidad y la arbitrariedad del poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente tendencia de los gobiernos a controlar la narrativa pública a través de propaganda, manipulación mediática y regulación ambigua de las redes sociales, lo que amenaza con silenciar las voces críticas y socavar la democracia.
La defensa de la libertad de expresión como un antídoto contra la opacidad y la arbitrariedad del poder, esencial para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el funcionamiento de una sociedad democrática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.