Humanismo y nuevo modelo educativo universitario
Oswaldo Chacon Rojas
El Universal
Humanismo 🧑🏫, Educación 📚, México 🇲🇽, LGES 🏛️, Constitución 📜
Oswaldo Chacon Rojas
El Universal
Humanismo 🧑🏫, Educación 📚, México 🇲🇽, LGES 🏛️, Constitución 📜
Publicidad
El texto escrito por Oswaldo Chacon Rojas el 7 de Agosto de 2025, aborda la implementación de un nuevo modelo educativo universitario en México que busca reivindicar el valor del humanismo, enmarcado en el Artículo 3º de la Constitución Federal y la Ley General de Educación Superior (LGES). El autor destaca la importancia de este enfoque para formar individuos íntegros y responsables, capaces de contribuir positivamente a la sociedad.
El texto resalta la necesidad de reivindicar el humanismo en la educación superior en México, conforme a la LGES.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La resistencia al cambio dentro de la comunidad universitaria y la posible priorización de la investigación y producción académica sobre la formación humanista son los principales desafíos. Además, la sobrecarga de los planes curriculares y la falta de actualización de las metodologías educativas podrían obstaculizar la efectiva incorporación de los valores humanistas.
El aspecto más positivo es el reconocimiento legal y la política de Estado que vincula a las universidades a adecuar sus modelos y planes curriculares para incorporar el humanismo como eje transversal. Esto, junto con el consenso sobre la importancia de formar individuos íntegros y responsables, crea una base sólida para promover una educación más integral y humanista en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.