El amparo de Córdova y la Corte que se nos va
Javier Martin
El Universal
Corte 🏛️, Sheinbaum 👩, Holocausto ✡️, Javier Martín Reyes 👨, SEP 🏫
Javier Martin
El Universal
Corte 🏛️, Sheinbaum 👩, Holocausto ✡️, Javier Martín Reyes 👨, SEP 🏫
Publicidad
El texto de Javier Martín Reyes, fechado el 7 de agosto de 2025, reflexiona sobre el cierre de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el impacto de la reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador. El autor utiliza como ejemplo un caso reciente, donde la Corte ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) retirar de un libro de texto una referencia que comparaba a Lorenzo Córdova con el Holocausto.
La desaparición de la Segunda Sala de la SCJN representa una pérdida significativa para la justicia constitucional en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la desaparición de la Segunda Sala de la SCJN y, por extensión, la pérdida de una Corte que actuaba como contrapeso al poder político y garante de los derechos. La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador es vista como un retroceso en la consolidación de la justicia constitucional en México.
El autor celebra la decisión de la Corte en el caso de Lorenzo Córdova, considerándola una victoria de la decencia y la razón. Destaca la importancia de que la Corte actúe como un límite al poder y un freno al delirio, protegiendo los derechos individuales frente a la manipulación y la desinformación. También elogia la labor del ministro Javier Laynez.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.
El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.
Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.
Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.
El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.
Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.