¿De qué manera los bancos centrales pusieron en peligro su independencia?
Otmar Issing
El Economista
Independencia 🏛️, Bancos Centrales 🏦, Inflación 📈, Politización 🗣️, Estabilidad ⚖️
Columnas Similares
Otmar Issing
El Economista
Independencia 🏛️, Bancos Centrales 🏦, Inflación 📈, Politización 🗣️, Estabilidad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Otmar Issing el 8 de Agosto de 2025, analiza la independencia de los bancos centrales, un tema que ha cobrado relevancia debido a las críticas y acciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El autor explora la justificación histórica de esta independencia, sus límites, y cómo las acciones recientes de los bancos centrales han puesto en riesgo su propia autonomía.
La independencia de los bancos centrales es una excepción histórica que surgió alrededor de 1989-90 para garantizar la estabilidad monetaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La amenaza a la independencia de los bancos centrales debido a la politización de la política monetaria, ejemplificada por las acciones de Donald Trump y la expansión del mandato de los bancos centrales a áreas fiscales, lo que pone en riesgo su credibilidad y efectividad a largo plazo.
La llamada a la humildad y al enfoque en el mandato original de los bancos centrales, que es garantizar la estabilidad monetaria y una baja inflación. Esto sugiere que, si los bancos centrales se centran en lo que pueden lograr de manera efectiva, pueden proteger su independencia y contribuir al crecimiento sostenido y la justicia social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
Un dato importante es la mención de que el autor teme tener que reescribir el mismo texto en 2026, lo que subraya la persistencia del problema.
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
Un dato importante es la mención de que el autor teme tener que reescribir el mismo texto en 2026, lo que subraya la persistencia del problema.