La política como guerra
Leopoldo Gomez
El Financiero
Polarización 😠, Política 🏛️, Elecciones 🗳️, Democracia 🕊️, Poder ✊
Columnas Similares
Leopoldo Gomez
El Financiero
Polarización 😠, Política 🏛️, Elecciones 🗳️, Democracia 🕊️, Poder ✊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Leopoldo Gomez, fechado el 8 de Agosto de 2025, analiza la creciente polarización política en Estados Unidos y México, argumentando que la política se ha transformado en una lucha frontal por el poder donde el objetivo es anular al adversario en lugar de competir lealmente.
Un dato importante del resumen es que la política se ha convertido en una "guerra" donde el objetivo es anular al adversario en lugar de competir lealmente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de las reglas electorales y la polarización extrema, que transforman la política en una "guerra" donde el objetivo es anular al adversario, lo que debilita las instituciones democráticas y erosiona la confianza ciudadana.
En Estados Unidos, la oposición aún tiene recursos y capacidad de resistencia, lo que podría limitar el avance de las medidas autoritarias. Sin embargo, en México, la falta de una oposición fuerte es un motivo de gran preocupación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
Un dato importante es la mención de que el autor teme tener que reescribir el mismo texto en 2026, lo que subraya la persistencia del problema.
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
Un dato importante es la mención de que el autor teme tener que reescribir el mismo texto en 2026, lo que subraya la persistencia del problema.