Sobre héroes y tumbas
Leticia Bonifaz Alfonzo
El Universal
Cementerio 🪦, Borges ✍️, Paz 🕊️, Gaza 🇵🇸, Desaparecidos 😔
Leticia Bonifaz Alfonzo
El Universal
Cementerio 🪦, Borges ✍️, Paz 🕊️, Gaza 🇵🇸, Desaparecidos 😔
Publicidad
Este texto, escrito por Leticia Bonifaz Alfonzo el 9 de agosto de 2025, relata una visita al Cementerio de los Reyes en Ginebra, donde se encuentra la tumba de Jorge Luis Borges. La autora reflexiona sobre la historia y las vidas de las personas enterradas allí, contrastando la paz del lugar con la dura realidad del mundo actual.
Un dato importante es la reflexión sobre la paz del lugar contrastada con la tragedia humanitaria de Gaza y la situación de las personas desaparecidas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reflexión sobre la persistencia de la guerra, las tragedias humanitarias como la de Gaza, y la impunidad de quienes las provocan, genera una sensación de desesperanza y cuestiona el progreso de la humanidad. La mención de las personas desaparecidas y las madres buscadoras añade una capa de dolor y denuncia la falta de paz y justicia en el mundo.
El cementerio, a pesar de ser un lugar de descanso final, está lleno de historias de vidas dedicadas a la paz, los derechos humanos y la salud global. La presencia de figuras como Halfdan Theodor Mahler y Gerhart M. Rieger inspira a seguir luchando por un mundo mejor y a recordar que las acciones individuales pueden tener un impacto significativo. La elección de Borges de ser enterrado allí sugiere una conexión con estos valores y una búsqueda de la trascendencia a través del legado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
La reducción de la pobreza es un logro importante, pero se cuestiona la metodología de la ENIGH y el impacto real de los programas sociales.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
La reducción de la pobreza es un logro importante, pero se cuestiona la metodología de la ENIGH y el impacto real de los programas sociales.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.