Columbia, Gaza y la prohibición del pensamiento
Maciek Wisniewski
La Jornada
antisemitismo 😠, Israel 🇮🇱, Palestina 🇵🇸, libertad académica 👨🏫, censura 🚫
Maciek Wisniewski
La Jornada
antisemitismo 😠, Israel 🇮🇱, Palestina 🇵🇸, libertad académica 👨🏫, censura 🚫
Publicidad
Este texto, escrito por Maciek Wisniewski el 9 de agosto de 2025, analiza la decisión del profesor emérito Rashid Khalidi de cancelar su curso en la Universidad de Columbia debido a la adopción de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA). El autor argumenta que esta definición, al equiparar la crítica a Israel con antisemitismo, amenaza la libertad académica y la posibilidad de discutir temas sensibles como la historia de Palestina, el colonialismo y el genocidio en Gaza.
La adopción de la definición de antisemitismo de la IHRA por la Universidad de Columbia es vista como una capitulación ante presiones externas y una amenaza a la libertad académica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La limitación de la libertad académica y la censura del debate crítico sobre Israel y Palestina en las universidades, lo que impide una discusión honesta y abierta sobre temas importantes.
La valentía de figuras como Rashid Khalidi y Marianne Hirsch al denunciar públicamente la situación y defender la libertad académica, a pesar de las posibles consecuencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La justicia extranjera parece ser más efectiva que la nacional en algunos casos, como el del asesinato de Hipólito Mora.
Un dato importante es el rescate de la figura de María Uicab como líder militar, espiritual y comercial de la sociedad autónoma maya.
El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.
La justicia extranjera parece ser más efectiva que la nacional en algunos casos, como el del asesinato de Hipólito Mora.
Un dato importante es el rescate de la figura de María Uicab como líder militar, espiritual y comercial de la sociedad autónoma maya.
El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.