La defensa internacional de los trabajadores: Colmex
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, ACLAN 🤝, Laboral 🧑💼, Denuncias ⚖️
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, ACLAN 🤝, Laboral 🧑💼, Denuncias ⚖️
Publicidad
El texto de Fernando Fuentes, fechado el 1 de Septiembre de 2025, reseña la presentación del libro póstumo del Dr. Kevin J. Middlebrook, titulado "La Defensa internacional de los derechos de los trabajadores: derecho laboral, tratados comerciales de Estados Unidos y soberanía del Estado", publicado por El Colegio de México (Colmex). El libro analiza las relaciones laborales entre México y Estados Unidos, especialmente a partir del TLCAN y el ACLAN.
El libro analiza 46 denuncias presentadas ante las Oficinas Nacionales de Canadá, EEUU y México por violaciones laborales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El libro reconoce las limitaciones del ACLAN y las frustraciones e insatisfacciones que generó en Estados Unidos y en algunos sectores de México por su escaso impacto en las prácticas laborales.
El ACLAN generó un capital social expresado en una serie de alianzas trasnacionales entre grupos laborales de ambos países que se transformaría en el mediano plazo en una coalición política en favor de una reforma laboral a fondo en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención del Vicealmirante Manuel Farías representa el arresto del funcionario de mayor jerarquía durante el régimen de la 4T.
El problema real no es el bastón, sino la instrumentalización de los pueblos indígenas y su exotización para legitimar proyectos políticos.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.
La detención del Vicealmirante Manuel Farías representa el arresto del funcionario de mayor jerarquía durante el régimen de la 4T.
El problema real no es el bastón, sino la instrumentalización de los pueblos indígenas y su exotización para legitimar proyectos políticos.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.