Publicidad

El texto escrito por Gabriel Torres Espinoza el 1 de Septiembre de 2025 analiza la grave situación de las desapariciones forzadas en México, con un enfoque particular en el estado de Jalisco, donde la problemática alcanza niveles alarmantes. El autor critica la ineficacia del sistema de justicia, la impunidad generalizada y la presunta participación de autoridades en estos crímenes.

Jalisco lidera la lista de estados en México con 15 mil 838 personas desaparecidas.

📝 Puntos clave

  • El 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, resalta la crisis de desapariciones en México, con más de 133 mil personas no localizadas.
  • Jalisco es el estado con mayor número de desaparecidos en México, con 15 mil 838 casos. Guadalajara y Zapopan figuran entre las ciudades con más personas no localizadas.
  • Publicidad

  • El sistema de justicia en Jalisco está colapsado, con más del 98 por ciento de los casos sin sentencia.
  • Las familias de las víctimas, organizadas en colectivos, realizan búsquedas por su cuenta, enfrentando amenazas. Al menos 22 buscadores han sido asesinados desde 2011.
  • Las policías municipales están involucradas en casos de desaparición, lo que dificulta la búsqueda de justicia.
  • La respuesta institucional, a pesar de las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, es considerada errática e ineficaz.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La impunidad generalizada y la presunta participación de las autoridades en las desapariciones, lo que impide que las familias de las víctimas encuentren justicia y consuelo. La cooptación de autoridades por el crimen organizado convierte a las instituciones en parte del problema.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La organización y la perseverancia de las familias de las víctimas, que a pesar de las amenazas y la falta de apoyo institucional, continúan buscando a sus seres queridos y exigiendo justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.

La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.

La Profeco, la oficina que debería defendernos de abusos empresariales, aparece señalada como parte de una red de huachicoleo y extorsión en complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación.