La seguridad física en nuestras ciudades: del riesgo a la resiliencia
Asociacion Mexicana De Urbanistas Ac
El Universal
Riesgos ⚠️, Planeación 🗺️, Vulnerabilidad 💔, Prevención 🛡️, Atlas 📚
Columnas Similares
Asociacion Mexicana De Urbanistas Ac
El Universal
Riesgos ⚠️, Planeación 🗺️, Vulnerabilidad 💔, Prevención 🛡️, Atlas 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Carlos Corral Serrano, director de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), el 1 de Septiembre del 2025, aborda la importancia de la prevención y la gestión de riesgos en las ciudades de México, destacando la necesidad de una planeación urbana que considere la vulnerabilidad ante desastres naturales y otros fenómenos destructivos. Se resalta el caso de la Ciudad de México y los avances logrados por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en la digitalización de procesos y el desarrollo de su Atlas de Riesgos.
El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, con más de 2,134 capas de información geoespacial, es considerado el mejor a nivel nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de planeación y organización en la expansión urbana, la ocupación de zonas de riesgo y las técnicas constructivas deficientes siguen siendo desafíos importantes. Aunque la Ciudad de México ha avanzado, el texto no profundiza en las limitaciones o áreas de mejora específicas de su Atlas de Riesgos o en la implementación de políticas a nivel nacional.
El texto destaca el avance de la Ciudad de México en la digitalización de procesos y el desarrollo de su Atlas de Riesgos, considerado el mejor a nivel nacional. También resalta la creciente coordinación entre sociedad y gobierno, y la transformación de la prevención en una práctica cotidiana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.
La detención del Vicealmirante Roberto Farías Laguna y el entendimiento binacional en seguridad entre México y Estados Unidos son puntos centrales.
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.
La detención del Vicealmirante Roberto Farías Laguna y el entendimiento binacional en seguridad entre México y Estados Unidos son puntos centrales.