Publicidad

El siguiente resumen se basa en la columna de opinión del 1 de Septiembre de 2025 escrita por Héctor Saúl Téllez Hernández, Vicecoordinador Económico del GPPAN, donde analiza los datos del reporte de pobreza multidimensional en México entre 2018 y 2024. El autor argumenta que la reducción de la pobreza es engañosa, ya que se basa principalmente en transferencias sociales y no en un fortalecimiento estructural de la economía y los derechos sociales.

La población vulnerable por carencias sociales creció de 30 millones en 2018 a 41.9 millones en 2024.

📝 Puntos clave

  • Entre 2018 y 2024, la pobreza disminuyó del 41.9% (51.9 millones) al 29.6% (38.5 millones).
  • La pobreza extrema bajó del 7.0% (8.7 millones) al 5.3% (7.0 millones), pero las carencias de este grupo se mantuvieron altas.
  • Publicidad

  • La reducción de la pobreza se atribuye principalmente a transferencias sociales y al aumento del salario mínimo de 88 a 248.93 pesos.
  • La población vulnerable por carencias sociales aumentó significativamente, alcanzando 41.9 millones en 2024.
  • El acceso a servicios de salud empeoró, con más de 44.5 millones de personas sin acceso en 2024, comparado con 20.1 millones en 2018.
  • El autor critica la falta de fortalecimiento de los derechos sociales básicos y el deterioro estructural en seguridad social, salud, vivienda y educación.
  • La reducción de la pobreza se considera un logro frágil, basado en transferencias, endeudamiento y remesas, con una economía estancada.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el autor sobre la situación de la pobreza en México entre 2018 y 2024?

El aspecto más negativo es el aumento significativo de la población vulnerable por carencias sociales, que creció a 41.9 millones en 2024. Esto indica que, aunque la pobreza por ingresos disminuyó, las personas enfrentan mayores dificultades para acceder a derechos sociales básicos como salud, educación, vivienda y seguridad social.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea limitado, reconoce el autor en el reporte de pobreza multidimensional?

El autor reconoce la reducción en el porcentaje de personas en situación de pobreza y pobreza extrema entre 2018 y 2024. Sin embargo, enfatiza que esta reducción es engañosa, ya que se basa principalmente en transferencias sociales y no en un cambio estructural en la economía y el acceso a derechos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto asignado a la CONADE en 2025 es superior al que recibió Ana Guevara durante su gestión, pero la institución enfrenta graves problemas financieros.

El rector Martín Aguilar no cumple con el requisito de edad para su reelección, según su acta de nacimiento.

La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros implicados en el huachicol fiscal es un dato importante del resumen.