AL, agenda, propaganda e injerencismo de EU
Alonso Romero*
La Jornada
Intervención 🇺🇸, América Latina 🌍, Dominación 👑, Narcotráfico 💊, Estrategias 🎯
Alonso Romero*
La Jornada
Intervención 🇺🇸, América Latina 🌍, Dominación 👑, Narcotráfico 💊, Estrategias 🎯
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Alonso Romero el 1 de Septiembre de 2025, el cual analiza la persistente política de Estados Unidos de intervenir en América Latina para asegurar sus intereses económicos y políticos, adaptando sus estrategias a lo largo del tiempo pero manteniendo el mismo objetivo de dominación.
Un dato importante es la identificación de organizaciones como CPAC y Atlas Network como coordinadores internacionales de la ultraderecha, impulsando narrativas que vinculan a la izquierda latinoamericana con el narcotráfico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la intervención de Estados Unidos en América Latina, adaptando sus estrategias a lo largo del tiempo para mantener su influencia y control sobre los recursos de la región, lo cual socava la soberanía de los países latinoamericanos y perpetúa la desigualdad.
La identificación y exposición de las organizaciones y figuras clave que están detrás de la difusión de narrativas que vinculan a la izquierda latinoamericana con el narcotráfico, lo cual permite comprender mejor las estrategias de manipulación y desinformación utilizadas para justificar la intervención extranjera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.
La detención del Vicealmirante Roberto Farías Laguna y el entendimiento binacional en seguridad entre México y Estados Unidos son puntos centrales.
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.
La detención del Vicealmirante Roberto Farías Laguna y el entendimiento binacional en seguridad entre México y Estados Unidos son puntos centrales.