Los nuevos rostros del Poder Judicial
Gabriela Jiménez Godoy
El Heraldo de México
SCJN ⚖️, Justicia 🏛️, Ciudadanía 🧑🤝🧑, Equidad ⚖️, Transformación ✨
Gabriela Jiménez Godoy
El Heraldo de México
SCJN ⚖️, Justicia 🏛️, Ciudadanía 🧑🤝🧑, Equidad ⚖️, Transformación ✨
Publicidad
El texto de Gabriela Jiménez Godoy, publicado el 10 de septiembre de 2025, analiza el inicio de una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacando la promesa de un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía y comprometido con la justicia social.
La SCJN, liderada por Hugo Aguilar Ortiz, busca romper con las inercias del pasado y acercarse a la ciudadanía.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en si la SCJN realmente cumplirá con las expectativas de cercanía y equidad, superando las críticas y desconfianzas iniciales. El verdadero examen será la capacidad de la Corte para emitir fallos que sean percibidos por el pueblo como actos de justicia genuina.
El aspecto más positivo es la promesa de un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía, comprometido con la justicia social y la reparación de desigualdades históricas. La apertura de la SCJN al público y la intención de escuchar las demandas de las comunidades son señales alentadoras de un cambio positivo en la relación entre la justicia y la sociedad mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.
El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.
La complicidad entre empresarios y funcionarios de Aduanas, incluyendo elementos de la Secretaría de Marina, es un dato clave en el caso de huachicol fiscal.
La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.
El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.
La complicidad entre empresarios y funcionarios de Aduanas, incluyendo elementos de la Secretaría de Marina, es un dato clave en el caso de huachicol fiscal.