Indispensable mejoría
Roberto Gómez Junco
Reforma
México 🇲🇽, Mundial 🏆, Ofensiva ⚽, Medio campo 🧠, Consolidación ✅
Roberto Gómez Junco
Reforma
México 🇲🇽, Mundial 🏆, Ofensiva ⚽, Medio campo 🧠, Consolidación ✅
Publicidad
El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en Reforma el 10 de septiembre de 2025, analiza los partidos de preparación de la Selección Mexicana en la "Fecha FIFA", destacando tanto los aspectos positivos como las áreas de mejora del equipo de Javier Aguirre de cara a la Copa del Mundo 2026.
La principal preocupación radica en la pobre producción ofensiva, originada en un medio campo inconsistente y poco creativo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la pobre producción ofensiva del equipo, que se atribuye a la falta de creatividad y consistencia en el medio campo.
El autor destaca la consolidación de ciertas posiciones clave, como la dupla de centrales (Johan Vázquez y César Montes), los delanteros (Raúl Alonso Jiménez y Santiago Giménez) y los laterales derechos (Jorge Sánchez y Rodrigo Huescas). Además, resalta el aprendizaje adquirido en el partido contra Japón, que puso a prueba la defensa mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.
Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.
El ajuste del déficit es un dato clave, pasando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a 4.1 en 2026.
El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.