Publicidad

El texto del 10 de Septiembre de 2025 escrito por Jaime Núñez, aborda dos temas principales: la expansión de la publicidad programática en las tiendas Oxxo y los retrasos en la aduana del puerto de Lázaro Cárdenas debido a la falta de personal.

Oxxo se convierte en el mayor propietario de medios programáticos en México.

📝 Puntos clave

  • Oxxo, en colaboración con Retina Media (dirigida por Juan Restrepo) y Place Exchange (encabezada por Thomas Roberts en América Latina), integra más de 8,000 pantallas digitales a su red programática DOOH.
  • Las pantallas permitirán campañas publicitarias en tiempo real, segmentadas por hábitos de compra, ubicación y demografía.
  • Publicidad

  • El retail media en México generó $1,995 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance $3,204 millones para 2030.
  • Matías Medina Rivero de Google, indica que el inventario de Oxxo se integra en Display & Video 360, facilitando la omnicanalidad.
  • Transportistas bloquearon el puerto de Lázaro Cárdenas debido a retrasos en la aduana por falta de personal, afectando la operación y generando pérdidas económicas.
  • El tiempo promedio de espera para recoger mercancías en Lázaro Cárdenas aumentó de 8.8 horas a 10.8 horas en julio.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La situación crítica en el puerto de Lázaro Cárdenas debido a la falta de personal en la aduana, lo que provoca retrasos significativos, bloqueos y afectaciones económicas.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto?

La innovadora iniciativa de Oxxo para integrar pantallas digitales en sus tiendas y ofrecer publicidad programática, lo que representa una oportunidad para las marcas y una evolución en la forma de interactuar con los consumidores en el punto de venta.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.

El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.

La complicidad entre empresarios y funcionarios de Aduanas, incluyendo elementos de la Secretaría de Marina, es un dato clave en el caso de huachicol fiscal.