Publicidad

El texto de Carlos Velazquez, fechado el 10 de Septiembre de 2025, analiza la evolución de la promoción turística en los últimos 10 años, destacando el papel de las redes sociales, la tecnología y la controversia en torno a los organismos de promoción turística. Se centra en el caso de Los Cabos y la gestión de Rodrigo Esponda al frente del Fiturca, contrastándolo con otros destinos como Puerto Vallarta. Finalmente, aborda el presupuesto asignado a la Secretaría de Turismo para 2026.

El texto destaca la importancia de la investigación de mercado, la medición de resultados y la transparencia en la toma de decisiones como claves del éxito de Rodrigo Esponda en Los Cabos.

📝 Puntos clave

  • El VIP Summit de Los Cabos en Noviembre incluirá una mesa redonda sobre medios turísticos.
  • Las redes sociales y la tecnología han transformado la promoción turística en la última década.
  • Publicidad

  • Organismos de promoción turística han sido cuestionados, con ejemplos como el cierre del Consejo de Promoción Turística en México y el Buró de Turismo de Florida en Estados Unidos.
  • Visit Oakland regresó a la promoción turística debido a problemas económicos en San Francisco.
  • Rodrigo Esponda en Los Cabos basa sus decisiones en investigación de mercado, medición de resultados y transparencia.
  • Los Cabos tiene el protocolo de manejo de crisis para situaciones climáticas y de violencia.
  • Los Cabos se enfoca en atraer turistas con mayor gasto, no necesariamente en mayor número.
  • La falta de promoción turística en Puerto Vallarta ha resultado en una baja en los ingresos y pérdida de turistas extranjeros.
  • El presupuesto de la Secretaría de Turismo para 2026 tendrá un aumento mínimo que no compensa la inflación.
  • No se contemplan los 1800 millones de pesos negociados para la promoción turística en el contexto del mundial de fútbol en México, Estados Unidos y Canadá.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto en relación con el futuro del turismo en México?

La falta de un aumento significativo en el presupuesto de la Secretaría de Turismo para 2026, especialmente en un año clave como el del mundial de fútbol en México, Estados Unidos y Canadá, podría limitar la capacidad de promoción turística del país y afectar negativamente el aprovechamiento de este evento global.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto sobre la gestión turística en Los Cabos?

La gestión de Rodrigo Esponda en Los Cabos, basada en la investigación de mercado, la medición de resultados y la transparencia, se presenta como un modelo exitoso que ha permitido al destino mantener tarifas hoteleras altas y enfocarse en atraer turistas de alto gasto, diferenciándose de otros destinos con estrategias menos efectivas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.

El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.

El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.