A 40 años de 1985: la vivienda, un reto estructural en la Ciudad de México
Articulista Invitado
El Universal
Vivienda 🏠, Sismo 💥, Gentrificación 🌆, Asequible 💰, Bando 📜
Articulista Invitado
El Universal
Vivienda 🏠, Sismo 💥, Gentrificación 🌆, Asequible 💰, Bando 📜
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Marco Antonio Michel el 10 de Septiembre de 2025, que analiza la crisis de vivienda en la Ciudad de México, haciendo un recuento desde el sismo de 1985 hasta la actualidad, y evaluando el impacto de factores como la gentrificación, las plataformas de alojamiento temporal y las políticas de vivienda.
Un dato importante es que el autor destaca que la falta de vivienda asequible es la causa estructural del problema habitacional en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la narrativa simplista que culpa a las plataformas de alojamiento temporal de la crisis de vivienda y la gentrificación. Señala que la falta de proyectos de interés social durante más de una década y un marco regulatorio urbano desactualizado son los principales factores que explican el encarecimiento del suelo y la escasez de vivienda asequible. Además, destaca el alto número de inmuebles deshabitados como un problema significativo.
El texto celebra la decisión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de impulsar el Bando Uno y construir 20 mil nuevas viviendas sociales. Destaca que esta iniciativa reconoce la falta de vivienda asequible como la causa estructural del problema. Además, valora la propuesta de recuperar vivienda abandonada y abrir espacio para la participación de micro, pequeñas y medianas empresas en la construcción y rehabilitación habitacional. Finalmente, subraya la importancia de una visión integral que combine construcción, recuperación y planeación urbana, protegiendo a las pequeñas empresas y facilitando vivienda asequible para fortalecer la cohesión social y el desarrollo económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.
El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.
Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.
El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.