IEPS a videojuegos: gravamen ineficiente, desproporcionado y desesperado
Ernesto Piedras
El Economista
IEPS 💰, Videojuegos 🎮, México 🇲🇽, Recaudación 💸, Impuesto 🧾
Ernesto Piedras
El Economista
IEPS 💰, Videojuegos 🎮, México 🇲🇽, Recaudación 💸, Impuesto 🧾
Publicidad
El texto de Ernesto Piedras, fechado el 11 de septiembre de 2025, analiza el impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 8% propuesto en México para videojuegos con contenido violento, extremo o no aptos para menores de edad, dentro del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. El autor cuestiona la eficiencia y la justificación de este impuesto, argumentando que su impacto recaudatorio sería mínimo y podría generar distorsiones en el mercado.
La recaudación estimada por el IEPS sería de aproximadamente 250 millones de pesos, una cifra minúscula comparada con los 10 billones de pesos presupuestados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta del IEPS es criticada por su potencial ineficiencia, su impacto negativo en la industria de videojuegos, la mínima recaudación que generaría en comparación con el presupuesto total, y el uso de datos inexactos de The CIU para justificar su implementación. Además, se considera una solución simplista a un problema complejo, ignorando la dinámica de la oferta y la demanda de videojuegos.
El autor no reconoce beneficios directos en la propuesta del IEPS. Si bien reconoce la preocupación del gobierno por los posibles efectos negativos de los videojuegos violentos en la salud pública, argumenta que esta preocupación ya está siendo abordada por los sistemas de clasificación existentes y que el impuesto no es la solución adecuada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.
La captura de Hernán Bermúdez Requena desata tensiones entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, y expone posibles vínculos criminales que alcanzan a figuras cercanas al expresidente.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.
La captura de Hernán Bermúdez Requena desata tensiones entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, y expone posibles vínculos criminales que alcanzan a figuras cercanas al expresidente.