Publicidad

El texto de Luis Miguel Rionda, fechado el 12 de Septiembre de 2025, reseña la séptima bienal internacional "Territorios en Movimiento", un evento académico organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato. El artículo destaca el enfoque de la bienal en las transformaciones sociales en México y América Latina, así como la diversidad de participantes y actividades que conforman el encuentro.

La bienal "Territorios en Movimiento" se interrumpió en 2020 debido a la pandemia, pero se retomó al año siguiente.

📝 Puntos clave

  • La séptima bienal internacional "Territorios en Movimiento" se inauguró el 9 de Septiembre de 2025 en el Forum Cultural Guanajuato.
  • El evento fue organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato.
  • Publicidad

  • El tema central de la bienal fue "Escenario y condiciones de las nuevas transformaciones sociales en México y América Latina".
  • Se presentaron 240 ponencias firmadas por 389 ponentes en 17 mesas temáticas.
  • Destacaron las conferencias magistrales de los doctores Raúl Pacheco Vega, José Gasca Zamora, Raúl García Barrios y Celia del Palacio Montiel.
  • El evento incluyó presentaciones de libros, conciertos, seminarios, estrenos de documentales y talleres.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían señalarse del evento descrito por Luis Miguel Rionda?

Si bien el artículo resalta la diversidad de temas y participantes, no se mencionan posibles puntos débiles o áreas de mejora. Podría ser útil conocer si hubo desafíos logísticos, limitaciones en la participación de ciertos grupos, o si alguna de las discusiones generó controversia o desacuerdo significativo.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre la bienal?

El texto enfatiza la relevancia del evento como un espacio para el debate informado y respetuoso sobre temas sociales urgentes. Se destaca la diversidad de participantes, la calidad de las ponencias y conferencias, y la variedad de actividades ofrecidas, lo que sugiere un ambiente enriquecedor para el intercambio de ideas y la construcción de conocimiento.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.

Un dato importante es la mención de que Omar García Harfuch corre peligro debido a su posible involucramiento en la investigación del huachicol.