Publicidad
El texto del 12 de Septiembre de 2025 de Capitanes aborda diversos temas económicos y de inversión en México. Se centra en el Paquete Económico para 2026, la inversión en infraestructura, proyectos energéticos y nombramientos importantes en empresas.
El Paquete Económico para 2026 contempla una fuerte inversión en infraestructura física de 960.1 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la inversión prioriza proyectos de trenes de pasajeros en lugar de infraestructura logística de carga, lo cual, según el Imco, no contribuye a la competitividad del país ni a la atracción de inversiones. Además, se considera insuficiente la inversión en energía y agua.
Se destaca la inversión de 2 mil 100 millones de dólares en el proyecto de licuefacción Amigo LNG en Sonora, que impulsará la exportación de gas natural licuado al mercado asiático, generando beneficios económicos y tecnológicos para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.