La prohibición de conexión en tiempos de interacción digital: el dilema escolar de los celulares
Riie Uam
El Universal
celulares📱, escuelas 🏫, prohibición 🚫, educación 📚, tecnología 💡
Riie Uam
El Universal
celulares📱, escuelas 🏫, prohibición 🚫, educación 📚, tecnología 💡
Publicidad
El texto de Riie Uam, fechado el 12 de Septiembre de 2025, explora el debate sobre la prohibición o integración de los teléfonos celulares en las escuelas. Analiza los argumentos a favor y en contra, las políticas implementadas en diferentes países y los resultados de diversos estudios. La autora, Mery Hamui Sutton, concluye que la clave no está en la prohibición absoluta, sino en la educación digital y el uso responsable de la tecnología.
Un dato importante es que el 40% de los sistemas educativos del mundo ya prohíben el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de evidencia científica concluyente sobre los beneficios de la prohibición y la posibilidad de que esta solo desplace el problema a otros ámbitos, como el hogar. Además, el uso indiscriminado del celular puede afectar negativamente el rendimiento académico, la memoria y el nivel de estrés.
El potencial de los celulares como herramientas pedagógicas cuando se integran de manera intencional y responsable en las dinámicas escolares, lo que puede abrir nuevas formas de participación y motivación para los estudiantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la mención de la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk y el comentario de Salvador Ramírez, como ejemplos recientes de intolerancia y sus consecuencias.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.
Un dato importante del resumen es la mención de la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk y el comentario de Salvador Ramírez, como ejemplos recientes de intolerancia y sus consecuencias.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.