La Unidad Popular en Chile: horizonte para el siglo XXI o pasado sin futuro
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Chile 🇨🇱, Capitalismo 💰, Boric 👨🏻💼, Constitución 📜, Jara 👩🏻💼
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Chile 🇨🇱, Capitalismo 💰, Boric 👨🏻💼, Constitución 📜, Jara 👩🏻💼
Publicidad
El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 14 de Septiembre de 2025, analiza la situación política en Chile a 52 años del golpe de Estado de 1973. El autor argumenta que la posibilidad de un proyecto alternativo al capitalismo ha sido bloqueada por las coaliciones de centro-izquierda que gobernaron el país tras la dictadura, y que el gobierno de Gabriel Boric no ha logrado romper con este legado.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que las coaliciones de centro-izquierda que gobernaron Chile tras la dictadura han bloqueado la posibilidad de un proyecto alternativo al capitalismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de un proyecto político alternativo al capitalismo en Chile. El autor argumenta que las coaliciones de centro-izquierda que gobernaron el país tras la dictadura, incluyendo el gobierno de Gabriel Boric, no han logrado romper con el legado del neoliberalismo y han perpetuado el modelo económico y político instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esto ha generado decepción y frustración en la sociedad chilena, y ha bloqueado las posibilidades de construir un Chile más digno y democrático.
A pesar del tono pesimista, la candidatura de Jeannette Jara, del Partido Comunista, podría interpretarse como un elemento de esperanza. Su triunfo en las primarias, aunque no sea significativo en términos absolutos, demuestra que existe un sector de la población chilena que busca un cambio real y que está dispuesto a apoyar a una candidata que se identifica con la izquierda. Sin embargo, el autor se muestra escéptico sobre su capacidad para generar un cambio real, lo que sugiere que incluso este elemento de esperanza es limitado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto argumenta que AMLO no cumplió su promesa de erradicar la corrupción y que, de hecho, la impunidad se extendió durante su gobierno.
Un dato importante es la comparación entre las muertes por arma de fuego en Gran Bretaña (20 en 2023) y Estados Unidos (47,000 en 2023), resaltando el impacto del acceso a las armas.
La corrupción en México involucra redes complejas que capturan el Estado y se apropian de recursos públicos.
El texto argumenta que AMLO no cumplió su promesa de erradicar la corrupción y que, de hecho, la impunidad se extendió durante su gobierno.
Un dato importante es la comparación entre las muertes por arma de fuego en Gran Bretaña (20 en 2023) y Estados Unidos (47,000 en 2023), resaltando el impacto del acceso a las armas.
La corrupción en México involucra redes complejas que capturan el Estado y se apropian de recursos públicos.