El estado de la democracia
Miguel González Compeán
El Economista
Democracia 🏛️, México 🇲🇽, Deterioro 📉, Libertad de prensa 📰, Representación 🗳️
Miguel González Compeán
El Economista
Democracia 🏛️, México 🇲🇽, Deterioro 📉, Libertad de prensa 📰, Representación 🗳️
Publicidad
El texto escrito por Miguel González Compeán el 15 de Septiembre de 2025 analiza el reporte global del estado de la democracia (The Global State of Democracy 2025) y expresa su preocupación por la situación de México en relación con el deterioro democrático a nivel mundial. El autor destaca la disminución en el estado de derecho, la independencia judicial y la libertad de prensa como factores clave de este declive.
El estudio revela que 94 países (el 54% de los evaluados) sufrieron una disminución en al menos un factor de desempeño democrático en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución generalizada en el estado de derecho y la independencia judicial, especialmente en Europa, junto con la alarmante caída en la libertad de prensa a nivel global, son los aspectos más preocupantes. Esto sugiere una erosión de los pilares fundamentales de la democracia y una creciente dificultad para garantizar la rendición de cuentas y la participación informada de los ciudadanos.
Si bien el panorama general es preocupante, el hecho de que la categoría de Representación haya sido históricamente la más fuerte, aunque haya disminuido en 2024, podría indicar un área de oportunidad para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y mejorar la calidad de la representación política. Además, el informe señala que 55 países avanzaron en al menos un factor durante ese período, lo que demuestra que el progreso democrático sigue siendo posible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.