Carney no viene a hablar del Mundial
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽, TMEC 🤝, Inversión 💰, Competencia ⚔️
Columnas Similares
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽, TMEC 🤝, Inversión 💰, Competencia ⚔️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Jorge Molina Larrondo el 15 de Septiembre de 2025, el cual analiza la visita de Mark Carney a México y las implicaciones para la relación bilateral entre Canadá y México, especialmente en el contexto del TMEC y las políticas del gobierno mexicano.
Un dato importante es que Canadá considera a México como su principal competidor en Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La desconfianza del capital privado canadiense en el gobierno mexicano, evidenciada por el estancamiento de nuevos proyectos de inversión y la falta de propuestas significativas durante la reunión de Sheinbaum en Calgary. Además, la percepción de Canadá de que México es su principal competidor en Estados Unidos limita el potencial de la relación comercial bilateral.
A pesar de los desafíos, la inversión canadiense en México sigue siendo considerable (más de 50,000 millones de dólares), lo que indica un interés continuo en el mercado mexicano. La visita de Mark Carney sugiere una voluntad de Canadá de evaluar la situación y ajustar su estrategia, lo que podría abrir la puerta a una mejora en la relación si Sheinbaum demuestra un compromiso con políticas que fomenten la inversión y el comercio mutuamente beneficiosos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.