Nosotros ya no somos los mismos
Ortiz Tejeda
La Jornada
Noroña 🎭, Alito ⚖️, Respeto 🤝, Política 🏛️, Tejeda ✍️
Ortiz Tejeda
La Jornada
Noroña 🎭, Alito ⚖️, Respeto 🤝, Política 🏛️, Tejeda ✍️
Publicidad
El texto de Ortiz Tejeda, fechado el 15 de Septiembre de 2025, es una reflexión sobre el desempeño de los legisladores Noroña y Alito en la Cámara de Senadores. El autor agradece a Francisco Espinosa de los Reyes y Guillermo Alfaro Victoria por sus comentarios sobre sus escritos anteriores, a pesar de no estar de acuerdo con ellos. Tejeda plantea la necesidad de la confrontación en la política y la importancia del respeto entre las diferentes formas de pensar.
Ortiz Tejeda considera a Noroña como un personaje necesario en la acción política.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de profundidad en el análisis del desempeño de Alito. El autor menciona que se le acaban los renglones y no logra desarrollar completamente su opinión sobre este legislador, dejando al lector con la expectativa de un análisis más completo.
La reflexión sobre la importancia del respeto y la tolerancia en la política. Tejeda subraya la necesidad de aceptar las diferencias de opinión y de convivir pacíficamente, lo cual es un mensaje relevante en cualquier contexto político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.
Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.