El Grito de Claudia
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Grito 🗣️, Independencia 🇲🇽, México 🌵, Palacio Nacional 🏛️, Sheinbaum 👩💼
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Grito 🗣️, Independencia 🇲🇽, México 🌵, Palacio Nacional 🏛️, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 15 de septiembre de 2025, reflexiona sobre la evolución del Grito de Independencia en México, desde su origen como una celebración presidencial inventada por Porfirio Díaz, hasta su transformación en un evento integrador, y su posterior exclusión de opositores durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El autor analiza cómo el Palacio Nacional pasó de ser un espacio abierto a la ciudadanía a una residencia presidencial poco accesible, y expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta esta tendencia y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la exclusión de opositores y otros poderes de la unión durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como la transformación del Palacio Nacional en una residencia presidencial poco accesible al público. Considera que esto ha desvirtuado el carácter integrador y representativo del evento, convirtiéndolo en una celebración más cerrada y partidista.
El autor valora la transformación del Grito durante el gobierno de Carlos Salinas, cuando se abrió el acceso a opositores y se convirtió en un evento más inclusivo. Considera que esta apertura permitía que la ceremonia fuera una demostración de que la Presidencia de la República y el Palacio Nacional pertenecían a todos los mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.