Publicidad

El texto de Mario Maldonado, fechado el 15 de Septiembre de 2025, aborda la creciente presión de Estados Unidos sobre México para adoptar un modelo de aduana binacional, así como los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir la corrupción y el contrabando en las aduanas. También se menciona la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, y la cancelación del Grito de Independencia en Sinaloa debido a la narcoviolencia.

La nueva legislación aduanera en discusión plantea eliminar privilegios históricos de los agentes aduanales, como la herencia o transferencia de patentes.

📝 Puntos clave

  • Estados Unidos presiona a México para adoptar un modelo de aduana binacional, con presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano.
  • El Programa de Despacho Aduanero Conjunto ya opera en 16 cruces fronterizos de 14 aduanas, permitiendo revisiones coordinadas entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
  • Publicidad

  • La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), liderada por Rafael Marín, busca combatir el huachicol fiscal y el contrabando mediante una reforma aduanera que reduce los plazos de permanencia en recintos fiscalizados y obliga a la trazabilidad digital.
  • Se han destinado más de 14 mil millones de pesos a la compra de tecnología para las aduanas, con contratos importantes adjudicados a Rapiscan Systems.
  • Nueve agentes aduanales han sido encarcelados y 70 patentes han sido canceladas debido a investigaciones contra el huachicol y el contrabando.
  • Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, fue detenido en Paraguay y se le investiga por presuntos vínculos con el crimen organizado.
  • El gobierno de Sinaloa canceló el Grito de Independencia debido a la narcoviolencia, que ha afectado gravemente la economía del estado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La creciente injerencia de Estados Unidos en la seguridad aduanera de México, con la posibilidad de que se adopte un modelo de aduana binacional que ceda control operativo a agentes estadounidenses. Esto plantea interrogantes sobre la soberanía nacional y la capacidad de México para gestionar sus propias fronteras.

¿Cuál es el aspecto más positivo del texto?

Los esfuerzos de la ANAM para combatir la corrupción y el contrabando en las aduanas, mediante la implementación de reformas y la investigación de agentes aduanales corruptos. Esto podría generar un sistema aduanero más transparente y eficiente, beneficiando la economía mexicana y combatiendo el crimen organizado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

La concentración de diplomáticos mexicanos en Estados Unidos limita los recursos para atender otras relaciones bilaterales.

La captura de Ismael Zambada y la división del Cártel de Sinaloa marcan un punto de inflexión en el panorama criminal mexicano.