Otra vez la infodemia frente a la tragedia
Martí Batres
El Heraldo de México
Accidente 🚨, Infodemia 🦠, Desmentido ✅, Heridos 🤕, Desinformación 📢
Columnas Similares
Martí Batres
El Heraldo de México
Accidente 🚨, Infodemia 🦠, Desmentido ✅, Heridos 🤕, Desinformación 📢
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Martí Batres el 15 de Septiembre de 2025, aborda la difusión de información falsa tras un accidente en el Puente de la Concordia, donde una pipa de gas volcó, dejando varios heridos. El autor denuncia la propagación de noticias falsas por parte de algunos comunicadores y medios, contrastándolas con la realidad de la atención médica brindada y la comunicación con los familiares de los afectados.
La infodemia sigue siendo un problema, aunque con menor impacto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la infodemia y la difusión de noticias falsas por parte de comunicadores y medios de comunicación como Azucena Uresti y Carlos Loret, generando confusión y zozobra en la población tras un evento trágico.
La rápida respuesta y atención médica brindada a los heridos en hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, así como la comunicación efectiva con los familiares y la desmentida de la información falsa por parte de Rodrigo Ávila y el propio Martí Batres.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.