El derecho a saber en transición
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Reforma ⚖️, Jalisco 🇲🇽, ITEI 🏛️, Ayuntamientos 🏢, Transparencia 🔎
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Reforma ⚖️, Jalisco 🇲🇽, ITEI 🏛️, Ayuntamientos 🏢, Transparencia 🔎
Publicidad
Este texto, escrito por Rubén Alonso el 15 de septiembre de 2025, analiza el estado de la reforma constitucional en Jalisco sobre acceso a la información y protección de datos personales, tras su aprobación en el Congreso de Jalisco el 10 de junio. Se centra en el proceso de ratificación por los 125 ayuntamientos del estado y las implicaciones de la eliminación del ITEI como única autoridad garante.
Un dato importante es que 72 municipios ya han notificado su voto, con 63 a favor y 9 en contra.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de transparencia y comunicación por parte del Congreso de Jalisco en el proceso de transición, lo que podría generar incertidumbre y crisis en el ejercicio del derecho a la información.
El aspecto positivo es que la reforma ya ha sido aprobada por la mayoría de los ayuntamientos, lo que indica un avance significativo hacia un nuevo modelo de transparencia en Jalisco.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.
Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.