Publicidad

El texto del Grupo Financiero Multiva, fechado el 15 de Septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico 2026 presentado por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda al Congreso. Se centra en el desafío de equilibrar la consolidación fiscal con el aumento del gasto social y la inversión en infraestructura, incluyendo el rescate financiero de Pemex. El análisis evalúa las implicaciones para la inflación, la política monetaria y la estabilidad macroeconómica de México.

El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.

📝 Puntos clave

  • El Paquete Económico 2026 busca la consolidación fiscal mientras expande el gasto social e impulsa proyectos de infraestructura.
  • Se destinan 987 mil millones de pesos a programas sociales, equivalentes a más del 2.5% del PIB.
  • Publicidad

  • Se proyecta un aumento de los ingresos del 6% anual mediante una fiscalización más estricta y el combate a la evasión.
  • El paquete incluye un plan de rescate financiero para Pemex, cuyos vencimientos de deuda presionan las finanzas públicas.
  • La estrategia de aumentar el gasto social en un contexto inflacionario podría comprometer la política monetaria del Banco de México.
  • S&P Global ratificó la calificación de la deuda soberana de México en BBB con perspectiva estable.
  • Se proyecta un crecimiento económico entre 1.8% y 2.8% para 2026.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué riesgos presenta el Paquete Económico 2026 según el análisis?

El principal riesgo es que el aumento del gasto social, en un contexto de inflación aún sensible, pueda comprometer la política monetaria del Banco de México. Si la recaudación no cumple las expectativas, la presión sobre las finanzas públicas y la política monetaria podría intensificarse.

¿Qué aspectos positivos destaca el análisis sobre el Paquete Económico 2026?

El análisis destaca la búsqueda de un equilibrio entre la consolidación fiscal y el apoyo social, así como la confianza del mercado reflejada en la ratificación de la calificación de la deuda soberana por parte de S&P Global. También se valora el esfuerzo por aumentar los ingresos a través de una fiscalización más estricta y el combate a la evasión.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.