Publicidad

El texto de Eduardo Rabasa, fechado el 16 de Septiembre de 2025, analiza el ensayo "Ciencia ficción capitalista" de Michel Nieva, explorando cómo la realidad actual emula o supera las distopías de la ciencia ficción, especialmente en el contexto del capitalismo hipertecnológico y la influencia de figuras como Musk, Bezos y Zuckerberg.

El texto argumenta que la respuesta de los "tecnobarones" a la crisis planetaria es una huida hacia adelante, materializada en fantasías de colonización espacial y manipulación tecnológica.

📝 Puntos clave

  • El ensayo de Michel Nieva actualiza los paradigmas de "la realidad supera a la ficción" y lo "kafkiano" para describir las sociedades hipertecnológicas dominadas por los "tecnofascistas".
  • La crisis planetaria impulsada por el "realismo capitalista" genera una respuesta de los potentados basada en fantasías de colonización espacial, geoingeniería y extensión de la vida.
  • Publicidad

  • Se critica la actitud de algunos sectores que ven el cambio climático como una muestra del dominio humano sobre la naturaleza, justificando la necesidad de más tecnología y capitalismo para solucionarlo.
  • Se menciona el movimiento Rolling Coal en Estados Unidos como ejemplo de resistencia a las políticas verdes y ostentación del poder sobre la Tierra.
  • Se alude a la novela "¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?" de Nieva, donde un gauchoide se rebela, planteando interrogantes sobre la delegación de la existencia en algoritmos e inteligencias artificiales controladas por los tecnobarones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La justificación perversa del cambio climático como una muestra del dominio humano y la creencia de que más tecnología y capitalismo son la solución, ignorando las causas profundas de la crisis ambiental y social.

¿Qué aspecto del texto ofrece una posible vía de esperanza o reflexión?

La referencia a la novela de Nieva y la figura del gauchoide rebelde, que invita a cuestionar la delegación de la existencia en algoritmos y a considerar la posibilidad de resistencia frente al control de los "tecnobarones".

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inacción del gobierno ante actos delictivos y la creciente deuda pública son los principales focos de preocupación.

Un dato importante del resumen es la cantidad de 79 millones de pesos que recibió el senador Adán Augusto López Hernández por concepto de "servicios profesionales".

Un dato importante es que la Inquisición en la Nueva España no fue tan severa como se cree comúnmente.