Militares, desfile y expiación
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Fuerzas Armadas 🪖, México 🇲🇽, Seguridad Nacional 🛡️, Corrupción 👎, Meritocracia 👍
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Fuerzas Armadas 🪖, México 🇲🇽, Seguridad Nacional 🛡️, Corrupción 👎, Meritocracia 👍
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, fechado el 17 de septiembre de 2025, reflexiona sobre el papel de las Fuerzas Armadas en México, a raíz del desfile militar del 16 de septiembre. El autor analiza la percepción pública de las Fuerzas Armadas, su evolución histórica y los desafíos que enfrentan en el contexto actual, especialmente en lo que respecta a la seguridad nacional y la relación con el poder civil.
Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la sobrecarga de responsabilidades que se le asignan a las Fuerzas Armadas debido a las carencias del poder civil. Esto puede distraerlas de sus misiones esenciales, provocar tensiones internas y externas, y afectar su percepción social. Además, se menciona el problema de la corrupción en la Marina, que involucra a altos mandos.
Se destaca el origen popular y el enfoque en la meritocracia de las Fuerzas Armadas mexicanas, lo que las diferencia de otros ejércitos de América Latina. También se resalta su papel en situaciones de catástrofes naturales y su compromiso con la seguridad nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca controversias protagonizadas por figuras políticas en Yucatán, Guanajuato y Michoacán.
Un dato importante es la posible orquestación desde las altas esferas del gobierno para debilitar a Adán Augusto.
El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.
El texto destaca controversias protagonizadas por figuras políticas en Yucatán, Guanajuato y Michoacán.
Un dato importante es la posible orquestación desde las altas esferas del gobierno para debilitar a Adán Augusto.
El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.