Criterios generales 2026: entre el optimismo oficial y los riesgos estructurales
Julio Alejandro Millan
El Universal
CGPE 📈, Proyecciones 📊, SHCP 🏛️, Pemex 🛢️, Déficit 📉
Columnas Similares
Julio Alejandro Millan
El Universal
CGPE 📈, Proyecciones 📊, SHCP 🏛️, Pemex 🛢️, Déficit 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Julio Alejandro Millán, fechado el 17 de Septiembre de 2025, analiza los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026 presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El autor examina las proyecciones gubernamentales sobre crecimiento, estabilidad macroeconómica y recaudación, contrastándolas con las estimaciones de otros organismos y señalando los riesgos que enfrenta la economía mexicana.
El autor critica el optimismo gubernamental en las proyecciones económicas, contrastándolo con las estimaciones más conservadoras de otras instituciones como el Banco de México y el Banco Mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en el optimismo excesivo de las proyecciones gubernamentales, que contrastan con las estimaciones más realistas de otros organismos. Además, las medidas fiscales propuestas, como el aumento de impuestos especiales, podrían afectar negativamente a los hogares de menores ingresos y al sistema financiero, encareciendo el crédito y limitando la inversión. El continuo rescate de Pemex también representa un riesgo para la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
El documento no destaca elementos particularmente positivos. Sin embargo, se menciona el compromiso oficial de no modificar las tasas generales de ISR e IVA, lo que podría brindar cierta estabilidad a los contribuyentes. Además, el enfoque en mejorar la eficiencia recaudatoria es un objetivo deseable, aunque su implementación efectiva es cuestionable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.
El texto destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de noticias y su posible impacto en la inspiración de actos violentos.
La filtración de datos fiscales de Adán Augusto López genera suspicacias sobre posibles conflictos internos o advertencias externas.
El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.
El texto destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de noticias y su posible impacto en la inspiración de actos violentos.
La filtración de datos fiscales de Adán Augusto López genera suspicacias sobre posibles conflictos internos o advertencias externas.