Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 18 de Septiembre de 2025, donde analiza los datos económicos recientes de México, particularmente los del mes de julio, y ofrece una perspectiva sobre el futuro cercano de la economía mexicana.

La economía mexicana sigue atrapada en un bajo crecimiento, con una combinación de menos producción, menos empleo y menos consumo.

📝 Puntos clave

  • Los datos del Inegi del 17 de septiembre revelan un retroceso en la producción manufacturera en julio: -2.7% mensual y -1.1% anual, representando pérdidas de 45,000 millones de pesos y 70,000 millones de pesos, respectivamente.
  • El empleo en la industria manufacturera disminuyó un 0.2% mensual, lo que equivale a 19,000 empleos perdidos, y un 2.3% anual, con 221,000 plazas menos que en julio de 2024.
  • Publicidad

  • Las horas trabajadas también bajaron, indicando menos turnos y reducción de horas extras.
  • Las remuneraciones medias reales aumentaron un 0.7% mensual y 6% anual, representando un incremento de 90 pesos por trabajador, lo cual es insignificante frente a las pérdidas en producción y empleo. El salario promedio es de 12,600 pesos.
  • El consumo privado también se contrajo, con una caída anual estimada del 0.7% en julio y un crecimiento nulo en agosto, lo que implica 9,300 millones de pesos menos gastados y la pérdida de entre 10,000 y 15,000 empleos indirectos.
  • Ruiz-Healy atribuye la situación a factores como la incertidumbre por los aranceles de Trump, la fragilidad del T-MEC, la falta de inversión productiva, la dependencia de remesas y un nearshoring limitado.
  • La baja de tasas de la Reserva Federal de 0.25 puntos, situando el rango entre 4.0 y 4.25 por ciento, podría implicar riesgos para México, como un dólar más débil, menor diferencial de tasas y reducción de exportaciones y remesas.
  • Se anticipa un deterioro continuo del consumo y el empleo, lo que sugiere un escenario de bajo crecimiento y fragilidad creciente del mercado interno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto sobre la economía mexicana?

La combinación de la contracción en la producción, el empleo y el consumo, junto con la incertidumbre generada por factores externos como las políticas de Trump y la baja de tasas de la Reserva Federal, crea un panorama de fragilidad y bajo crecimiento que podría persistir en los próximos meses.

¿Existe algún dato positivo que se pueda rescatar del análisis de Ruiz-Healy?

El único dato positivo es el aumento en las remuneraciones medias reales de la industria manufacturera, aunque este incremento es considerado insignificante en comparación con las pérdidas generales en producción y empleo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración de datos fiscales de Adán Augusto López genera suspicacias sobre posibles conflictos internos o advertencias externas.

La reforma a la Ley de Amparo desampara al ciudadano al eliminar la suspensión de los actos reclamados y dificultar la defensa de los intereses colectivos y comunitarios.

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.