Whirlpool y las ventajas en el T-MEC
Rodrigo Pacheco
Excélsior
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Competitividad 📈, Whirlpool 🧊, Automatización 🤖
Rodrigo Pacheco
Excélsior
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Competitividad 📈, Whirlpool 🧊, Automatización 🤖
Publicidad
El texto de Rodrigo Pacheco, fechado el 18 de Septiembre de 2025, analiza la competitividad de México en el contexto del T-MEC, destacando el caso de la planta de Whirlpool en Ramos Arizpe como ejemplo de éxito, pero también señalando los desafíos que el país enfrenta para mantener su posición en un entorno global cambiante.
La planta de Whirlpool en Ramos Arizpe es la más moderna de la compañía en la producción de refrigeradores de alta gama.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala que, a pesar de los beneficios del T-MEC, algunas regiones de México aún no se han beneficiado, especialmente aquellas con rezagos en infraestructura y educación. Además, advierte sobre la necesidad de prepararse para la hiperautomatización, que podría transformar el panorama económico y afectar la competitividad del país si no se toman medidas. El Corredor Interoceánico, un proyecto clave para impulsar el desarrollo en el sur del país, no ha dado los resultados esperados.
El texto destaca la competitividad de México, ejemplificada por la planta de Whirlpool en Ramos Arizpe, y su capacidad para negociar el T-MEC y salir fortalecido. La disponibilidad de talento mexicano y el uso de acero de proveedores locales son ventajas estratégicas. Además, se menciona que Saltillo-Ramos Arizpe es la zona urbana más competitiva del país, según el IMCO. El nearshoring ofrece una ventana de oportunidad para el crecimiento económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.