El fin de la alianza Aeroméxico-Delta
Javier Núñez Melgoza
El Economista
DOT 🇺🇸, Delta ✈️, Aeroméxico 🇲🇽, Antitrust ⚖️, Competencia 🏆
Columnas Similares
Javier Núñez Melgoza
El Economista
DOT 🇺🇸, Delta ✈️, Aeroméxico 🇲🇽, Antitrust ⚖️, Competencia 🏆
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Javier Núñez Melgoza, fechado el 18 de septiembre de 2025, analiza la decisión del Departamento de Transporte de los EUA (DOT) de poner fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico, que gozaba de inmunidad antitrust. El autor examina las razones detrás de esta decisión, sus implicaciones para las aerolíneas y el impacto en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos.
La Orden Final 2025-9-8 del DOT, emitida el 15 de septiembre de 2025, da por terminada definitivamente el acuerdo entre Delta y Aeroméxico, con efectos a partir del 1 de enero de 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La decisión del DOT representa un reto significativo para Delta y Aeroméxico, quienes deberán modificar sus operaciones y desarticular sus lazos operativos en un plazo corto. Además, la finalización de la alianza podría generar incertidumbre en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos, afectando potencialmente a los consumidores y la conectividad aérea.
La decisión del DOT busca preservar la competencia en el mercado aéreo, evitando ventajas competitivas injustas y protegiendo a los consumidores. Además, la finalización de la inmunidad antitrust podría fomentar la entrada de nuevas aerolíneas y la diversificación de rutas, beneficiando a los pasajeros con más opciones y precios competitivos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.