Romper la ley del silencio, “caiga quien caiga” huachicol
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
Huachicol ⛽, Sheinbaum 👩💼, Corrupción ⚖️, Detención 👮, Politización 🗣️
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
Huachicol ⛽, Sheinbaum 👩💼, Corrupción ⚖️, Detención 👮, Politización 🗣️
Publicidad
Este texto, escrito por Jose Buendia Hegewisch el 18 de Septiembre de 2025, analiza la investigación sobre el "huachicol fiscal" en México, enfocándose en la postura del gobierno de Sheinbaum y las posibles implicaciones políticas y sociales de esta investigación. El autor explora la complejidad del caso, las posibles conexiones con administraciones anteriores y la reacción de la oposición.
Un dato importante es la detención de 14 altos mandos navales y del contralmirante Fernando Farías, lo que revela la magnitud del problema.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La politización de la investigación por parte de la oposición, que podría obstaculizar el proceso y evitar que se llegue al fondo del asunto, protegiendo a las verdaderas cabezas de la red de corrupción.
La aparente voluntad del gobierno de Sheinbaum y del almirante Raymundo Pedro Morales de romper con la "ley del silencio" y ventilar el problema del "huachicol fiscal", lo que podría fortalecer las instituciones y combatir la impunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.