Publicidad

Este texto de Liliana Alvarado, fechado el 18 de Septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico para 2026, enfocándose en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) y sus implicaciones para el segundo año de la administración de la presidenta Sheinbaum. Se examinan las proyecciones de crecimiento económico, la deuda pública, la inversión y el gasto en programas sociales, destacando las prioridades del gobierno y sus posibles consecuencias.

El texto destaca que la estimación de endeudamiento para 2025 se ha modificado a 4.3% del PIB, y la de 2026 a 4.1%, lo que representa una diferencia de 0.9 puntos porcentuales con el planteamiento inicial.

📝 Puntos clave

  • Se han realizado tres recortes a la estimación de crecimiento económico para 2025, situándose ahora entre 0.5% y 1.5%, aunque aún por encima de las estimaciones de la OCDE, Citibanamex y el FMI.
  • No se cumplirán las metas de endeudamiento aprobadas para 2025 ni las planteadas para los años siguientes, con una estimación de 4.3% del PIB para 2025 y 4.1% para 2026.
  • Publicidad

  • El gasto previsto para inversión en 2026 es de 1.25 billones de pesos, con un aumento real del 20.1%, destinándose el 76.7% a inversión física.
  • Los proyectos prioritarios de inversión para el gobierno en 2026 serán Pemex y los trenes de pasajeros, con el Tren Maya concentrando el mayor presupuesto.
  • El gasto en programas sociales aumenta un 14.1% en términos reales, alcanzando 987 mil 160 mdp, destacando el incremento en la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores, el programa Salud Casa por Casa y la Beca Rita Cetina.
  • El texto sugiere que el gobierno prioriza el financiamiento de su base política a través de programas sociales, lo que podría requerir recursos adicionales más allá del aumento del IEPS y mayores tasas arancelarias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se desprende del análisis del Paquete Económico 2026?

La principal crítica es que el gobierno está priorizando el gasto en programas sociales para mantener su base política, lo que lleva al incumplimiento de las metas de deuda y podría requerir fuentes de financiamiento adicionales, además de descuidar áreas cruciales como salud, educación y seguridad.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el análisis del Paquete Económico 2026?

El aspecto más positivo es el aumento significativo en el gasto previsto para inversión en 2026, especialmente en inversión física, lo que podría impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura necesaria para el nearshoring.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible afectación a empresas estadounidenses por el impuesto a bebidas saborizadas, lo que ha generado alertas en Washington.

La posible pérdida de influencia de Adán Augusto López podría afectar las aspiraciones políticas de Andrea Chávez y Julieta Ramírez en 2027.

Un dato importante del resumen es que el texto abarca temas desde controversias políticas hasta incidentes de violencia y propuestas legislativas.