Publicidad

El texto de Gil Gamés, publicado el 18 de Septiembre de 2025, en Ciudad de México, aborda el tema del huachicol fiscal y la corrupción en México, basándose en información obtenida de documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por Guacamaya Leaks. El autor analiza la red de corrupción liderada por el grupo de "La Hormiga", que involucra a miembros de la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco, así como sus operaciones ilícitas en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

Un dato importante es la implicación de autoridades de la FGR, la Marina y la Sedena en la red de corrupción liderada por "La Hormiga".

📝 Puntos clave

  • El texto se basa en documentos de inteligencia de la Sedena filtrados por Guacamaya Leaks.
  • La red de "La Hormiga" corrompe a miembros de la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena y la FGR en Comalcalco.
  • Publicidad

  • La red opera en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, extrayendo diésel y gasolina de manera ilícita.
  • "El Lanchero" es un socio clave de "La Hormiga", encargado del transporte del hidrocarburo.
  • Elder Rodríguez Torres fue detenido por almacenamiento ilícito de petrolíferos.
  • Hernán Bermúdez Requena fue expulsado de Paraguay.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante del texto?

La implicación de altos funcionarios de la FGR, la Marina y la Sedena en la red de corrupción. Esto socava la confianza en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y proteger los recursos del país. La corrupción a este nivel permite que el huachicol fiscal prospere, generando pérdidas económicas significativas para Pemex y el estado mexicano.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La exposición de la red de corrupción gracias a las filtraciones de Guacamaya Leaks. Aunque la situación es grave, la divulgación de esta información permite que se investiguen y sancionen a los responsables, así como que se tomen medidas para prevenir futuros actos de corrupción. La transparencia es fundamental para combatir la impunidad y fortalecer el estado de derecho.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

Un dato importante es la fotografía donde "El Chispa" aparece junto al senador José Narro Céspedes y el entonces candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, lo que sugiere una posible relación entre el crimen organizado y la política.

El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.