Los amparos, ¿de parte de quién?
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Amparos ⚖️, López Obrador 👨🦳, Sheinbaum 👩🏻💼, Poder Judicial 🏛️, Política 🗳️
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Amparos ⚖️, López Obrador 👨🦳, Sheinbaum 👩🏻💼, Poder Judicial 🏛️, Política 🗳️
Publicidad
El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 19 de septiembre de 2025, analiza la controversia generada por la presentación de amparos presuntamente a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El autor explora las posibles motivaciones detrás de estos amparos y su impacto político en el obradorismo.
Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La presentación de los amparos y las investigaciones en curso sugieren una posible implicación de los hijos de López Obrador en actividades ilícitas, lo que daña la imagen del expresidente y genera inestabilidad política.
La solicitud de Claudia Sheinbaum de investigar el origen de los amparos podría interpretarse como un intento de transparencia y rendición de cuentas, aunque también podría ser una estrategia política para distanciarse de la figura de López Obrador.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.