Geopolítica de la opacidad en Tecámac
Sofía García
El Heraldo de México
Corrupción 😠, Agua 💧, Denuncia 🗣️, Desvío 💸, Nopalitos 🏘️
Sofía García
El Heraldo de México
Corrupción 😠, Agua 💧, Denuncia 🗣️, Desvío 💸, Nopalitos 🏘️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Sofía García el 2 de Septiembre del 2025, expone una problemática en San Lucas Xolox, municipio de Tecámac, donde la llegada del Tren Suburbano contrasta con la falta de agua potable en la comunidad de Nopalitos. La autora denuncia presuntos actos de corrupción y desvío de recursos durante la administración anterior, afectando directamente el acceso al agua de los habitantes.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La corrupción y el desvío de recursos destinados a un derecho básico como el agua, dejando a la comunidad de Nopalitos sin acceso a este servicio esencial, mientras que los responsables se benefician económicamente.
La valentía de los vecinos de Tecámac al denunciar la corrupción y exigir sus derechos, así como el compromiso de Sofía García al investigar y dar a conocer la situación, buscando que se haga justicia y se resuelva el problema del agua en Nopalitos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.
La red delictiva de huachicol fiscal operaba desde oficinas de Marina y Aduanas durante el sexenio anterior.
Un dato importante es la reducción de salarios en el Poder Judicial, lo que ha generado controversia.
En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.
La red delictiva de huachicol fiscal operaba desde oficinas de Marina y Aduanas durante el sexenio anterior.
Un dato importante es la reducción de salarios en el Poder Judicial, lo que ha generado controversia.