7mo. informe de gobierno
Roy Campos
El Economista
Sheinbaum 👩💼, 4T 🇲🇽, Continuidad 🔄, Cifras 📊, Expectativas 🤞
Columnas Similares
Roy Campos
El Economista
Sheinbaum 👩💼, 4T 🇲🇽, Continuidad 🔄, Cifras 📊, Expectativas 🤞
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Roy Campos, fechado el 2 de Septiembre de 2025, analiza la estrategia comunicacional detrás del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentado como el "séptimo informe de la 4T". El autor explora cómo la presidenta busca consolidar una narrativa de continuidad con el gobierno anterior, al tiempo que destaca logros propios y establece nuevas metas.
El dato simple manda: si cabe en una gráfica y en una frase, viaja.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la comunicación basada en cifras genere expectativas demasiado altas. Si los servicios prometidos, como los laboratorios o los quirófanos, no se materializan en la vida cotidiana de los ciudadanos, la promesa nacional se convertirá en un agravio local.
El principal beneficio es la consistencia del mensaje. La presidenta promete continuidad y eso es lo que entrega, un informe que integra dos sexenios como si fueran uno solo. Esto genera unidad dentro del movimiento político, cohesión en el gabinete y una señal de cooperación a Washington y de inversión pública al mercado interno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.
La red delictiva de huachicol fiscal operaba desde oficinas de Marina y Aduanas durante el sexenio anterior.
Un dato importante es la reducción de salarios en el Poder Judicial, lo que ha generado controversia.
En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.
La red delictiva de huachicol fiscal operaba desde oficinas de Marina y Aduanas durante el sexenio anterior.
Un dato importante es la reducción de salarios en el Poder Judicial, lo que ha generado controversia.