El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
Universidad 🎓, Deuda 💰, Profesor 👨🏫, Izquierda 🚩, Cultura 🎭
La Jornada
La Jornada
Universidad 🎓, Deuda 💰, Profesor 👨🏫, Izquierda 🚩, Cultura 🎭
Publicidad
Este texto, publicado en La Jornada el 21 de septiembre de 2025, aborda diversos temas de interés nacional, desde la educación superior hasta la política y la cultura. Incluye un análisis sobre el impacto de la Universidad Rosario Castellanos, reflexiones sobre el papel de la izquierda en el debate público, una denuncia sobre la situación laboral de un profesor de la UNAM, y anuncios de eventos culturales.
El pago de intereses de la deuda pública rebasó el 73.9% de la inversión en infraestructura en los primeros siete meses del año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La denuncia sobre la situación del profesor Efraín Vega y la aparente falta de protección por parte del Stunam revela una problemática laboral y sindical preocupante dentro de la UNAM.
El texto resalta el crecimiento y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, ofreciendo oportunidades educativas a jóvenes que antes no tenían acceso a la educación superior. Además, promueve eventos culturales como el homenaje a Elena Poniatowska y el club de lectura, fomentando el acceso a la cultura y el conocimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.
La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.