Publicidad

Este texto, escrito por Marisol Escárcega para Imagen de la Mujer el 21 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la importancia de nombrar correctamente a las mujeres, especialmente en el contexto histórico y social, a raíz de un comentario de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante El Grito. El artículo explora cómo la tradición de adoptar el apellido del esposo refleja una visión patriarcal donde la mujer "pertenece" a alguien, y cómo esta práctica persiste a pesar de los avances en la igualdad de género.

El artículo destaca la importancia de que las mujeres se nombren a sí mismas y sean reconocidas en la historia por su propio valor, más allá de su relación con los hombres.

📝 Puntos clave

  • La autora critica la tradición de que las mujeres adopten el apellido de sus esposos, considerándola una práctica arcaica que perpetúa la idea de que la mujer "pertenece" al hombre.
  • Se menciona el comentario de la Presidenta Claudia Sheinbaum al nombrar a María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón (conocida como Josefa Ortiz de Domínguez) durante El Grito, como un acto simbólico de reconocimiento a la identidad propia de las mujeres.
  • Publicidad

  • Se hace referencia a Simone de Beauvoir y su comparación entre la hetaira y la mujer casada para ilustrar cómo la sociedad ha condicionado a las mujeres a "entregar su cuerpo a cambio de algo", ya sea dinero o "el gasto".
  • El texto señala que, aunque en México la INE obliga a conservar los apellidos de registro, la reforma de febrero de 2023 que permite elegir el orden de los apellidos no resuelve el problema de fondo, ya que el apellido materno sigue siendo el apellido paterno de la madre.
  • La autora enfatiza la necesidad de que las mujeres se nombren y se reconozcan a sí mismas, independientemente de las acciones del gobierno, y demanda que el reconocimiento a las heroínas se extienda a todas las mujeres, no solo a las "aliadas" del gobierno actual.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

Si bien el texto busca promover el empoderamiento femenino, podría criticarse que se centra principalmente en el aspecto del nombre y el apellido, lo cual, aunque importante, podría considerarse una simplificación de los problemas más profundos que enfrentan las mujeres en la sociedad, como la violencia de género, la desigualdad salarial y la falta de oportunidades.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El texto logra generar una reflexión importante sobre cómo las tradiciones y las estructuras sociales perpetúan la idea de que las mujeres son propiedad de los hombres. Al analizar la costumbre de adoptar el apellido del esposo y al destacar el gesto de la Presidenta Sheinbaum, el artículo invita a cuestionar estas prácticas y a valorar la identidad propia de cada mujer.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.

La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.

Mauricio Fernández Garza es un personaje complejo, un coleccionista de arte y fósiles, empresario, político y figura controvertida en México.