Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma a la ley de amparo
Melissa Ayala
El Universal
Amparo⚖️, México🇲🇽, Justicia🧑⚖️, Reforma🏛️, Senado🏛️
Columnas Similares
Melissa Ayala
El Universal
Amparo⚖️, México🇲🇽, Justicia🧑⚖️, Reforma🏛️, Senado🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Melissa Ayala el 21 de Septiembre de 2025, analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada en el Senado, argumentando que, aunque busca modernizar el proceso, podría significar un retroceso en el acceso a la justicia en México.
La reforma podría marcar uno de los mayores retrocesos en el acceso a la justicia en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la restricción del acceso a la suspensión y el endurecimiento del interés legítimo, lo que podría dejar a las personas sin una protección efectiva contra abusos de autoridad y daños irreparables. La falta de claridad en los conceptos de "daño significativo" e "interés público" genera incertidumbre y abre la puerta a decisiones discrecionales.
La autora reconoce como positivo el intento de modernizar el proceso a través del uso del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, lo que podría agilizar las notificaciones y reducir el rezago judicial. Sin embargo, advierte que esto podría ser contraproducente si no se fortalece el presupuesto y el personal del Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.