Publicidad

El texto de Rosario Avilés, fechado el 23 de Septiembre del 2025, analiza las consecuencias de la cancelación de la inmunidad antimonopolios (ATI) a la alianza Delta-Aeroméxico por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). El artículo explora el contexto de esta decisión, sus implicaciones para el mercado aéreo bilateral entre México y Estados Unidos, y la necesidad de replantear el acuerdo aéreo entre ambos países.

La cancelación de la ATI a la alianza Delta-Aeroméxico podría generar un incremento de 800 millones de dólares anuales en los precios de los pasajes.

📝 Puntos clave

  • El DOT canceló la ATI a la alianza Delta-Aeroméxico debido a desacuerdos que se remontan a tiempo atrás.
  • La decisión se formalizó en la Order 25-9-8 del 15 de septiembre.
  • Publicidad

  • La cancelación de la ATI impacta negativamente a Delta y Aeroméxico, quienes juntas controlaban el 19% del mercado, por debajo de American Airlines.
  • El DOT también impuso otras sanciones, como la Order 2025-7-11, que obliga a las aerolíneas mexicanas a declarar sus horarios de operación con anticipación, y la Order 2025-7-10, que impone un régimen de aprobación previa de 30 días para vuelos charter.
  • Estas medidas afectan el mercado bilateral, que involucra a 40 millones de personas y un intercambio de alrededor de 50,000 millones de dólares anuales.
  • El autor sugiere la necesidad de un nuevo acuerdo aéreo entre México y Estados Unidos, a pesar del crecimiento del 60% que experimentó el tráfico bilateral bajo el acuerdo de 2015.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La cancelación de la ATI y las demás sanciones impuestas por el DOT generan incertidumbre y posibles perjuicios económicos para las aerolíneas mexicanas y para los consumidores, además de tensar la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del análisis?

La necesidad de replantear el acuerdo aéreo entre México y Estados Unidos podría abrir la puerta a un nuevo marco que beneficie a ambas naciones, promueva la competencia y garantice un servicio aéreo eficiente y accesible para los usuarios.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.

El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.

Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.