Una idea no tan loca
Columna Invitada
El Heraldo de México
Trump 😠, H-1B 🛂, Tecnología 💻, México 🇲🇽, India 🇮🇳
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Trump 😠, H-1B 🛂, Tecnología 💻, México 🇲🇽, India 🇮🇳
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Sara Morgan, publicado el 23 de Septiembre de 2025, analiza la reciente medida de Donald Trump de cobrar 100 mil dólares por las visas de trabajo H-1B, así como otros temas de relevancia global y nacional. La autora explora el trasfondo de esta decisión, conectándola con la competencia tecnológica entre Estados Unidos, China e India, y la disolución del Poder Judicial en México.
La medida de Donald Trump de cobrar 100 mil dólares por las visas H-1B se interpreta como una estrategia para proteger la industria tecnológica estadounidense.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica a la lentitud e ineptitud de los nuevos juzgadores en México tras la disolución del Poder Judicial anterior. Esto genera incertidumbre sobre la capacidad del nuevo sistema para impartir justicia de manera efectiva.
El análisis profundo y contextualizado de la medida de Trump sobre las visas H-1B. La autora no se limita a criticar la medida, sino que explora sus motivaciones y la conecta con la competencia tecnológica global, ofreciendo una perspectiva más completa y matizada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.
La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.